
Experiencias Vivenciales
Esta experiencia es la que nos ha dado fama. Su propósito: ofrecer una experiencia diferente y movilizadora que lleve a la aceptación de la realidad que cada uno está viviendo, a tomar decisiones y a adquirir la fuerza para hacer los cambios que requieren en sus formas de vida. En él integramos las siguientes actividades: temazcal, inmersión en el apantli, degustación consciente de Comida que Cura, ejercicios de introspección, confesiones frente al Abuelo Fuego, Laberinto del Sapo, Constelaciones Xamánicas y la inmersión en la Poza de Barro. Los numerosos testimonios de transformación logrados, en tan solo un fin de semana, legitiman, el poder de la Medicina Ancestral que ofrecemos.

Experiencias Vivenciales de Transformación
Los numerosos testimonios de transformación en tan solo un fin de semana, dan fe del poder sanador de la Medicina Ancestral que compartimos.
{
}
Un cumpleaños diferente
Nada mejor que celebrar, con familiares y amigos, nuestro cumpleaños de una manera totalmente diferente: temazcal para cierre y apertura de ciclos; inmersión en el Apantli; degustación consciente de Comida que Cura; elaboración y entrega de “su canto” a través del cual se retroalimenta al festejado sobre sus principales cualidades y defectos. El tradicional corte de pastel, acompañado del canto de las mañanitas y la emotiva entrega de regalos “etéricos” o intenciones provenientes del corazón, son fundamentales . El acto concluye con una Ceremonia de Pipa Sagrada en la que se ora por la vida de quien así se celebra.


Baño de vino tinto con pétalos de rosa
El Baño de Vino Tinto con pétalos y esencias de rosas sirve de marco para asentir y sanar el desamor hacia nosotros mismos, de los demás hacia nosotros y de nosotros hacia los demás. El panhuehuetl, el popoxcomitl, el ayacaxtle y las totolakati acompañan el canto a través del cual elevamos nuestro rezo al Espíritu del Agua, de las Uvas y de las Rosas para el retorno a la esencia amorosa que reside en nuestro ser. Altamente recomendable para parejas.
Incluye: degustación consciente y un hermoso Nido de Amor para pernoctar. El servicio se ofrece los viernes. Hora de Llegada, 16hrs. Salida al día siguiente después de recorrer el Laberinto del Sapo y romper el ayuno con algunas delicias de nuestra afamada cocina.


Este paquete está diseñado para las mujeres que gustan de demostrarse el amor a sí mismas. Les ofrecemos: faciales, envolturas y drenaje linfático; liberación vocal-corporal, creación de un canto poético musical individual y colectivo; técnicas contra el estrés y la ansiedad; constelaciones xamánicas; acallar la mente frente al Abuelo Fuego; movimientos bio dancísticos; poza de barro; risoterapia; temazcal; sanación xamánica, masajes relajantes y alineación músculo esquelética articular. Las tertulias que se organizan como parte de la sobremesa son absolutamente disfrutables. El nivel de satisfacción con los resultados obtenidos, nos ha llevado a ofrecer éste servicio con una periodicidad semestral.
Apapacho y Descanso Revitalizante


Recontratación o Cierre de Ciclos como Pareja
Este ejercicio también puede hacerse con familiares, amigos y socios.
}
{


El taller de Reconexión Familiar brinda un espacio protegido para escucharse, liberar emociones, dialogar y sanar diferencias; para experimentar nuevas formas de convivir en familia y hacer acuerdos que permitan mejorar la calidad de vida en su interacción cotidiana. Este taller está dirigido a padres con hijos de 9 a 15 años de edad. De esa manera contribuimos a apoyar a los jóvenes a recuperar su centro y valía y a sus padres, a retomar su lugar como los grandes que merecen respeto.
Reconexión Familiar: Trabajo con Adolescentes
La vida moderna nos ha ido separando de nosotros mismos, de nuestras familias, de la naturaleza y de Dios mismo deteriorando la comunicación, los vínculos y las formas de relacionarnos entre padres e hijos.
{
}


Casa Abierta
Durante las Vacaciones
Decembrinas
Desde el año 2013 Tlaltonatzintli ha abierto sus puertas para que, familias enteras, nos visiten durante las vacaciones decembrinas. Múltiples actividades se organizan en cuatro turnos: al amanecer, a media mañana, por la tarde y en la noche dándoles la oportunidad de elegir cada día lo que sea de su mayor interés. Cobra especial relevancia el espacio vespertino para compartir talentos y la convivencia que se da, por las noches, alrededor del Abuelo Fuego.


Quienes eligen celebrar el Año Nuevo con nosotros participan en rituales para dejar atrás lo que ya no aporta y para abrir caminos a la realización de los propósitos que, sin apego alguno, se entregan a la corriente de agua viva del Apantli. La cena es más que deliciosa y está cargada de intenciones y bendiciones pues se prepara de manera colectiva. Cantamos, reímos, brindamos y bailamos con música viva. También hacemos la ronda, uno a uno, para regalar etéricamente, lo que sentimos que el otro necesita. El primer día del año se inicia con un baño de temazcal y el recalentado de nuestra gran cena.
Celebraciónde Año Nuevo



Crédito fotografías: Alberto Méndez - Manuel Diaz . Diseño web: Liliana Mellizo