black blue and yellow textile

Ceremonias Tradicionales

La Ceremonia es, en sí misma, una actitud reverencial que sacraliza acontecimientos sociales basada en las tradiciones culturales. Su sentido: socializar ante familiares y amigos la celebración de un cierre y apertura de ciclos en nuestra vida. En el Tradición y Costumbre hay cuatro ceremonias fundamentales: cuando nacemos; a los 13 años, cuando nos hacemos responsables de cosechar lo sembrado por nuestros padres; cuando nos unimos para caminar en dualidad por la vida y a los 52 años, cuando tenemos la oportunidad de abrir las puertas a la sabiduría.

Siembra de Nombre

Antiguamente, si algo era importante al momento del nacimiento era identificar, con base en la posición de los astros, la frecuencia energética vibratoria con la que venimos dotados por ser ésta la que determina no solo nuestras características físicas y mentales, nuestras virtudes y defectos sino también, todo aquello que la fuerza generadora universal nos otorga para lidiar con nuestras pruebas, trascender nuestra sombra, evolucionar y poder cumplir con nuestro propósito de existencia. Así y con base en la lectura del tonalamatl, se celebra la Ceremonia de Siembra de Nombre para anclar las energías que hemos de honrar a lo largo de nuestra existencia. De ahí su trascendencia.

Conecta con tu energía de nacimiento según el calendario sagrado mesoamericano de 260 días. A través de la Lectura del Tonalamatl, descubrirás tu tonalli (esencia vital), tus dones, retos y la misión espiritual que guía tu camino en la vida.
}
{

Siembra de Ombligo

En la primera trecena de vida los padres cumplen con la formación ética y espiritual para el buen caminar de los hijos y son éstos quienes, a partir de ésta edad, asumen la responsabilidad de cosechar lo sembrado por los padres. Los que así se celebran agradecen a sus padres por la vida que les viene de ellos; reciben el consejo de los hombres o mujeres mayores de su patri y matri linajes y entregan su ombligo a la Madre Tierra pidiendo encontrar su lugar en la creación de la nueva tierra y de la nueva humanidad.

El número de parejas que, hoy en día, se inclinan por celebrar ceremonias espirituales para bendecir su unión fuera de la misa acostumbrada en las iglesias de diferentes religiones, es francamente creciente. En nuestra Casa de Medicina Ancestral ofrecemos la Bendición Espiritual para consagrar la unión de dos seres que eligen dar un paso decisivo: el de caminar en dualidad por la vida, compartir su proceso evolutivo y formar una familia basada en el respeto y la armonía.

Unión Espiritual para Caminar en Dualidad

Su característica principal es la participación de familiares, padrinos y amigos en la celebración a través de ofrendas, consejos y bendiciones. Tenemos la posibilidad de realizar esta trascendente celebración en nuestras instalaciones ofreciendo, incluso, el servicio de banquete.
{
}

Quema de Carrizos

De todos los ciclos que vivimos a lo largo de nuestra existencia, el que da inicio cuando cumplimos los 52 años es el más importante de todos. En los 4 ciclos de 13 años que los preceden, ya tuvimos la oportunidad de vivir todas las experiencias que nos correspondía acorde a las energías específicas que nos son dadas desde el cosmos al nacer y, a esa edad, nos corresponde hacernos cargo de la manifestación plena de esas energías ya que inciden en nuestro propósito de existencia. Así, se nos abren las puertas para volver a vivir nuestra vida, desde la sabiduría que reside en nuestro interior. De ahí que, las personas conscientes, celebren su renacimiento a través de una Ceremonia de Encendido de su Fuego Nuevo.

Encendido del Fuego Nuevo

La Pipa Sagrada es la Medicina que se entrega a quienes han realizado su Búsqueda de Visión y la Danza de la Luna. Sirve para elevar plegarias y gratitud al Gran Misterio, para rezar por la vida de las personas, hablar con la verdad y para sanar todas nuestras relaciones. En Tlaltonatzintli la fumamos en ceremonias tradicionales, ritos de iniciación, danzas, acuerdos de entendimiento mutuo o cuando alguien necesita consuelo, consejo y paz interior. Cuando las personas levantan su rezo, es decir cuando se cumple aquello que pidieron con la Pipa Sagrada, traen un colorido listón que dejan colgado, como testimonio, en el Árbol de los Anhelos Realizados.

Ceremonia de Pipa Sagrada

Niños NO Nacidos

Esta es una emotiva ceremonia que se realiza el 31 de octubre de cada año para hacer presentes a los seres que no pudieron nacer o murieron siendo niños. Con ello se abre la posibilidad de sanar la experiencia del aborto, reconciliándonos con su muerte y, por tanto, con la vida misma. Hacemos corte de Cempoalxochitl, montamos una grandiosa ofrenda, sanamos en temazcal, se constela para darles nombre y apellidos; su lugar en la familia. Ya de noche se les vela para entrar en contacto con ellos, se les escribe y lee una carta de reconocimiento y se les hace una cajita que, al amanecer. se entierra entregándolos, simbólicamente, a nuestra Madre la Tierra.

"Mikakokone"

El Ritual Ancestral inicia con una inmersión en la cosmovisión antigua de la vida y de la muerte seguida de la preparación y montaje de la tradicional ofrenda para convidar a los espíritus de los hombres y mujeres del Mexihco Antiguo y a los de nuestros ancestros, de quienes nos llegan la vida y el destino, a degustar la esencia de sus platillos y bebidas favoritas.

Ya de noche y como inicio de la velación, pedimos “el pase” de nuestros invitados presentando sus fotos o nombrándolos, uno a uno, a que sus espíritus desciendan a recibir la luz que se les entrega a través del encendido de una veladora que aluce su camino de retorno al Ometeotl, la Fuente, el Origen…a Padre Madre Dios de donde provenimos. La velación culmina con la narración de las anécdotas de quienes así celebramos, intercaladas con el canto de sus canciones preferidas para hacerles grata su estancia entre nosotros. La celebración culmina con la degustación de la ofrenda que ellos nos comparten.

La gran Fiesta de Dia de Muertos

Hueymikailhuitl

Durante ésta celebración, se abren portales dimensionales que nos brindan la posibilidad de constelar para elaborar duelos, reconciliarnos, cerrar ciclos y honrar la vida de nuestros seres queridos ya difuntos.
{
}

Celebración de Equinoccios y Solsticios

Dando continuidad a la tradición de celebrar los Equinoccios y Solsticios con la meditación de Luz Dorada, como lo hicieran mis guías espirituales Delia Hernández Ruy y Gabriel Manjarrez García Godoy, durante 30 años, convoco a conectar con el grandioso portal de la Luz divina que se abre para recibir los dones que Padre Madre Dios tiene para cada uno de nosotros. A través de las meditaciones realizadas trimestralmente, se ha ido construyendo una masa crítica que ha ido devolviendo a la Madre Tierra la esencia luminosa de perfección divina con la que fue creada.